Si has decidido bajar en Nativitas, te encuentras en uno de los puntos más auténticos de la CDMX.
Nativitas es un portal a otras dimensiones de la ciudad: la cultural, la gastronómica, y sí, también la caótica (¡es el metro de la CDMX, después de todo!). Pero antes de que te asustes y corras al vagón más cercano, quédate un rato. Prepárate para conocer cómo llegar, las curiosidades, los rincones y, por qué no, las peculiaridades que hacen de metro Nativitas un mundo aparte.
Contenido de la Página
ToggleCómo llegar a la Estación de metro Nativitas y Conexiones
Metro
Línea 2 (Azul): Esta línea te lleva desde Cuatro Caminos hasta Tasqueña, pasando por puntos de interés como Zócalo y Allende.
Metrobús
Desafortunadamente, no hay una línea directa de Metrobús que conecte inmediatamente con Nativitas. Sin embargo, puedes trasladarte a estaciones cercanas donde sí hay conexión con diferentes líneas de Metrobús.
Ecobici
Aunque Nativitas no es famosa por tener una amplia presencia de estaciones de Ecobici, es posible encontrar algunas en zonas cercanas para quienes prefieren el transporte ecológico y una ruta más tranquila sobre dos ruedas.
Taxis y Ridesharing
Como en toda la CDMX, servicios como Uber y Didi están siempre disponibles en Nativitas para llevarte donde desees. Además, es común encontrar taxis que circulan por la zona, listos para llevarte a tu próximo destino.

Un salto atrás en el tiempo: la historia de Nativitas
- La semilla de Nativitas: Antes de que se construyera esta estación, la zona ya era conocida por su rica historia y tradiciones. La palabra Nativitas, como mencionamos anteriormente, tiene sus raíces en el latín y se refiere al «nacimiento». Pero, ¿por qué ese nombre? La respuesta nos lleva a los tiempos prehispánicos, donde la región celebraba con gran fervor festividades relacionadas con la vida y la renovación.
- El metro llega a la zona: Corría la década de los 70 cuando la ciudad de México decidió expandir su red de metro. Y, en ese afán de conectar más rincones de la ciudad, surge la idea de construir la estación en esta área tan histórica. Desde su inauguración, Nativitas se convirtió no solo en una parada estratégica sino también en un homenaje a la rica historia del lugar.
- Simbología y diseño: Si eres de los que presta atención a los detalles, habrás notado el hermoso logo de Nativitas: tres flores acuáticas. Estas no solo son un guiño a la biodiversidad del pasado, sino que también rinden tributo a las antiguas chinampas que solían adornar la región.
- Nativitas hoy: Aunque la estación ha vivido numerosos cambios y adaptaciones con el paso del tiempo, siempre ha mantenido esa esencia histórica que la caracteriza. Hoy en día, sigue siendo un punto de encuentro para locales y turistas, y un recordatorio constante de las raíces que han dado forma a la CDMX.
Tesoros ocultos: lugares de interés cerca de Nativitas
Camina por la Plaza Nativitas: Un espacio tranquilo ideal para relajarse, leer un libro o simplemente observar la vida local.
Degusta Antojitos: En los alrededores de la estación encontrarás varios puestos y fonditas que ofrecen deliciosos antojitos mexicanos como tacos, tamales o quesadillas.
Visita la Parroquia de Santa María Nativitas: Esta iglesia es una muestra de la arquitectura colonial que aún prevalece en la CDMX. Es un lugar tranquilo y con una vibra especial.
Mercado de Nativitas: Ideal para comprar productos frescos, pero también para probar alimentos tradicionales. Los días de mercado son especialmente animados.
Explora las Librerías y Tiendas Locales: A lo largo de las calles cercanas a la estación, encontrarás pequeñas tiendas y librerías locales donde puedes descubrir tesoros escondidos y productos auténticos.
Conexión con la Universidad Insurgentes Nativitas: Si eres estudiante o simplemente buscas participar en actividades académicas o culturales, esta universidad cercana a la estación puede ser un buen punto de partida.
Tardes de Café: Hay diversos cafés locales en los que puedes disfrutar de una buena charla con amigos o simplemente trabajar remotamente con una buena taza de café en mano.
Hoteles recomendados en la zona
Econo Express Hotel: Si buscas practicidad sin sacrificar confort, el Econo Express Hotel es tu mejor opción en Nativitas. Perfecto para viajeros que quieren explorar la CDMX al máximo, este hotel ofrece habitaciones limpias y cómodas, justo lo que necesitas para un buen descanso nocturno. Además, su ubicación estratégica te permitirá llegar rápidamente a cualquier punto de interés en la ciudad. Y sí, su desayuno express es ideal para comenzar el día con energía.
Hotel Plutarco Suites: Lujo, comodidad y un toque de elegancia definen a Hotel Plutarco Suites. Cada suite ha sido diseñada pensando en el viajero moderno que busca un espacio para descansar, trabajar o simplemente disfrutar. Sus camas son tan cómodas que te costará levantarte por la mañana. Pero cuando lo hagas, las vistas de la CDMX desde sus ventanales te recordarán por qué vale la pena explorar cada rincón de esta vibrante ciudad.
¿Lo sabías? Curiosidades de Nativitas
- Origen del nombre: El nombre de «Nativitas» proviene del latín, que significa «nacimiento». Sí, nada que ver con electricidad o trenes, pero tiene una conexión profunda con las raíces culturales y religiosas de la zona.
- Arte subterráneo: Si alguna vez te detuviste a admirar las paredes de la estación, habrás notado que no son simples azulejos. Las decoraciones de la estación están inspiradas en las antiguas culturas que habitaron la región, ¡un museo subterráneo en pleno 2023!
- Un logo con historia: El logo de la estación representa tres flores acuáticas, que son un homenaje a la vegetación que una vez predominó en los canales cercanos. Un recordatorio de la rica biodiversidad que alguna vez coexistió en la bulliciosa capital.
- Entretenimiento en vivo: No es raro encontrarse con músicos, artistas y vendedores que amenizan el viaje. Desde mariachis hasta vendedores de dulces típicos, metro Nativitas es toda una experiencia multisensorial.