Las mejores áreas verdes y parques de la CDMX para disfrutar

La Ciudad de México es famosa por su inmenso tamaño, su tráfico y su ritmo acelerado, pero también es hogar de algunos de los parques y áreas verdes más hermosos y grandes de Latinoamérica. Estos oasis urbanos son el lugar perfecto para escapar del bullicio, relajarte y disfrutar de la naturaleza sin salir de la ciudad. Ya sea que busques hacer ejercicio, disfrutar de un picnic o simplemente pasear al aire libre, aquí te dejo una lista de las mejores áreas verdes y parques de la CDMX tiene para ofrecer. ¡Prepárate para respirar aire fresco!

1. Bosque de Chapultepec: El pulmón verde de la ciudad

El Bosque de Chapultepec es el parque urbano más grande de Latinoamérica, y es, sin duda, uno de los lugares más emblemáticos de la CDMX. Dividido en cuatro secciones, este vasto espacio verde ofrece de todo: desde lagos y jardines hasta museos y zoológicos. Aquí puedes pasar un día completo explorando y siempre habrá algo nuevo que ver.

¿Qué hacer en Chapultepec?

  • Paseo en lancha en el lago: Una de las actividades clásicas de Chapultepec es rentar una lancha en su lago. Es una manera relajante de disfrutar de las vistas y pasar tiempo en pareja o con amigos.
  • Museo Nacional de Antropología: Si eres fanático de la cultura y la historia, no puedes perderte este museo, que es uno de los más importantes de México.
  • Castillo de Chapultepec: Otro imperdible. Este castillo, que fue la residencia oficial de los emperadores Maximiliano y Carlota, ahora es un museo con una vista increíble de la ciudad.
  • Zoológico de Chapultepec: Un lugar ideal para los más pequeños, con una gran variedad de animales, entre ellos los famosos pandas.
  • Picnic y deporte: La primera sección tiene amplias áreas para hacer ejercicio, correr o simplemente disfrutar de un picnic bajo la sombra de los árboles.

Recomendaciones

El Bosque de Chapultepec es inmenso, así que es recomendable que planifiques tu visita y elijas qué secciones o actividades te interesan más. Además, es mejor visitarlo durante la semana, ya que los fines de semana puede estar muy concurrido.

2. Parque México: El corazón verde de la Condesa

Ubicado en la colonia Condesa, el Parque México es una joya del art déco que data de los años 20. Es perfecto para quienes buscan un espacio más íntimo y tranquilo para pasear, hacer ejercicio o relajarse. Sus amplios senderos, fuentes y esculturas lo convierten en un lugar ideal para una escapada rápida en medio de la ciudad.

¿Qué hacer en el Parque México?

  • Correr o caminar por sus senderos: El parque es popular entre corredores por sus senderos arbolados y su ambiente relajado.
  • Clases al aire libre: A menudo encontrarás clases de yoga, pilates o zumba en el parque, perfectas para una mañana activa.
  • Parque para perros: Si tienes un amigo de cuatro patas, el Parque México es ideal. Tiene una zona especial para perros donde pueden correr y socializar con otros canes.
  • Disfrutar de sus fuentes y esculturas: El parque está lleno de detalles arquitectónicos, como su gran fuente central y las esculturas repartidas por todo el espacio, lo que lo convierte en un lugar fotogénico y agradable para pasear.

Recomendaciones

Visita el parque en las mañanas o al atardecer, cuando está más tranquilo. Después de tu paseo, puedes disfrutar de los numerosos cafés y restaurantes cercanos en la Condesa.

3. Parque de los Venados: El pulmón del sur

El Parque de los Venados, en la colonia Portales, es uno de los espacios más amplios del sur de la ciudad. Es ideal para familias, ya que cuenta con amplias áreas de juegos infantiles, zonas para hacer ejercicio y senderos perfectos para caminar o correr. Su nombre proviene de una serie de estatuas de venados que adornan el parque.

¿Qué hacer en el Parque de los Venados?

  • Ejercicio al aire libre: Aquí puedes encontrar una pista de tartán perfecta para correr y un gimnasio al aire libre.
  • Área de juegos infantiles: El parque es muy familiar y cuenta con varias áreas de juegos para los más pequeños.
  • Exhibiciones y eventos culturales: A menudo se organizan actividades culturales y recreativas en el parque, como exposiciones, obras de teatro y conciertos al aire libre.
  • Esculturas: Además de los venados que dan nombre al parque, también encontrarás otras esculturas interesantes repartidas por la zona.

Recomendaciones

Es un parque muy visitado por los locales, especialmente los fines de semana, así que si buscas más tranquilidad, una buena opción es visitarlo entre semana.

4. Parque Bicentenario: Un parque ecológico de primer nivel

El Parque Bicentenario, inaugurado en 2010, es uno de los parques más modernos de la CDMX. Ubicado en la zona de Azcapotzalco, este parque ecológico está diseñado con criterios sostenibles, y cuenta con amplios espacios verdes, jardines botánicos, áreas para deportes y zonas de convivencia familiar. Es perfecto si quieres estar en contacto con la naturaleza sin salir de la ciudad.

¿Qué hacer en el Parque Bicentenario?

  • Jardines temáticos: El parque cuenta con varios jardines, como el jardín de cactus, el jardín de humedales y el jardín frutal, donde puedes aprender sobre plantas nativas y disfrutar de la naturaleza.
  • Deportes: Con sus amplias áreas verdes, el parque es perfecto para hacer ejercicio, correr o jugar futbol en sus canchas.
  • Picnics: El parque tiene zonas acondicionadas para que puedas disfrutar de un buen picnic en familia o con amigos.
  • Paseo en bicicleta: El Parque Bicentenario es uno de los pocos parques de la CDMX que tiene un carril exclusivo para bicicletas.

Recomendaciones

Lleva algo de comer y disfruta de un picnic al aire libre en una de las áreas destinadas a ello. No olvides llevar protector solar, ya que las zonas de sombra son limitadas.

5. Parque La Mexicana: Modernidad y vistas increíbles

Ubicado en Santa Fe, el Parque La Mexicana es un parque moderno que ofrece un espacio perfecto para disfrutar de la naturaleza en medio de rascacielos. Este parque es ideal si te encuentras por la zona poniente de la ciudad y buscas un lugar para relajarte, pasear o hacer deporte. Además, cuenta con una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad.

¿Qué hacer en el Parque La Mexicana?

  • Correr o andar en bicicleta: El parque cuenta con una pista de 3.4 kilómetros perfecta para corredores y ciclistas.
  • Áreas para perros: Si tienes mascotas, La Mexicana tiene zonas dedicadas exclusivamente para que los perros puedan correr y jugar.
  • Skatepark: Si te gusta patinar, el parque tiene una de las mejores pistas de skate de la ciudad.
  • Restaurantes y cafeterías: El parque está rodeado de varios establecimientos donde puedes disfrutar de una comida o bebida mientras disfrutas de las vistas.

Recomendaciones

Este parque es muy popular, especialmente los fines de semana. Si prefieres evitar las multitudes, lo mejor es visitarlo temprano en la mañana o durante la semana.

6. Xochimilco: Naturaleza y tradición en un solo lugar

Si buscas un lugar para disfrutar de la naturaleza con un toque de tradición, Xochimilco es el destino perfecto. Aunque es conocido por sus famosas trajineras, este sitio también es ideal para pasear por sus áreas verdes y disfrutar de la belleza de sus canales y chinampas.

¿Qué hacer en Xochimilco?

  • Paseo en trajinera: El clásico de Xochimilco. Puedes alquilar una trajinera para ti y tus amigos o familia, y disfrutar de un paseo tranquilo por los canales.
  • Viveros y jardines: Xochimilco es hogar de numerosos viveros donde puedes comprar plantas o simplemente admirar la variedad de especies que se cultivan allí.
  • Parque Ecológico de Xochimilco: Si prefieres algo más tranquilo que las trajineras, este parque ofrece senderos naturales y áreas para realizar un picnic, además de zonas para observar aves.

Recomendaciones

Xochimilco es muy popular los fines de semana, así que si buscas una experiencia más tranquila, visita entre semana. Lleva comida y disfruta de un picnic en una trajinera mientras navegas por los canales.

7. Viveros de Coyoacán: Un espacio verde con historia

Los Viveros de Coyoacán son una de las áreas verdes más antiguas y hermosas de la CDMX. Este parque es un espacio dedicado principalmente a la producción de árboles y plantas para la ciudad, pero también es un lugar popular para caminar, correr o simplemente relajarse rodeado de naturaleza. Está ubicado a solo unos minutos del centro de Coyoacán, lo que lo convierte en una excelente opción para quienes buscan un respiro en medio de la ciudad.

¿Qué hacer en los Viveros de Coyoacán?

  • Correr o caminar: Los Viveros tienen una pista de tierra de 2 kilómetros que es muy popular entre los corredores locales.
  • Observación de flora y fauna: Aquí puedes ver una gran variedad de especies de plantas, aves y hasta ardillas, que suelen andar entre los árboles.
  • Clases de yoga y meditación: A menudo hay grupos que realizan actividades de yoga o meditación al aire libre, y tú también puedes unirte.
  • Relajarse en sus jardines: Aunque el parque está pensado para la producción de plantas, también tiene áreas perfectas para sentarte a leer un libro o hacer un picnic.

Recomendaciones

Este parque es perfecto para una visita rápida, ya que está bien conectado con el transporte público. Después de disfrutar del parque, puedes caminar hasta el centro de Coyoacán y pasar una tarde explorando sus plazas y mercados.


La Ciudad de México está llena de parques y áreas verdes que ofrecen un respiro del ajetreo urbano. Desde el inmenso Bosque de Chapultepec hasta los tranquilos Viveros de Coyoacán, hay algo para cada tipo de explorador. ¿Qué esperas para desconectarte un rato y disfrutar de la naturaleza en plena ciudad?

Deja un comentario